

INGENIERIA AGROFORESTAL ACUICOLA - IAFA taxonomia
taxonomia-peces
Objetivo general:
-
Aprender a manejar clave taxonómicas de peces
Objetivo específico:
-
Identificar la especie de Pygocentrus natteri
-
Identificar la especie de Prochilodus nigricans.
II.- MATERIALES Y MÉTODOS:
2.1. Materiales Utilizados:
-
Clave 2003 characiforme Rio Apure
-
Lápiz
-
Borrador
-
Cuaderno
-
Cámara
-
Lapicero
2.1.1-Material Biológico:
-
Paña roja Pygocentrus natteri
-
Boquichico Prochilodus nigricans
III. PROCEDIMIENTO.
-
Las muestras con los que se trabajara para identificar su clave taxonómica son: piraña roja y boquichico.
-
Mediante la clave 2003 rio apure se identificó la especie de paña roja( orden, familia y especie), además se identificó el boquichico( orden , familia)
-
Para identificar orden familia y subfamilia de la piraña roja.
-
Leer detenidamente las características que presenta la clave taxonómica de la guía.
V.- RESULTADOS:
1. Identificación del boquichico.
1b. Mandíbula inferior sin dientes como en 1a, pero puede tener dientes caninos más pequeños (menos de 1/3 de diámetro del ojo), cuerpo y aletas variables.
2a. (1b) Aleta adiposa presente.
3b. Labios o al menos una de las mandíbulas con dientes (a veces muy finos, revisar con una lupa).
4b. Mandíbula superior sin dientes; labios con dientes.
7a. Boca grande y evertible para formar una ventosa redonda; dientes en los bordes de los labios numerosos y muy finos, ubicados en una sola fila en los lados y en dos filas en el centro de los labios; branquias normales; proceso predorsal (una espina pequeña presente por debajo de la piel, proyectado hacía adelante y hacía abajo justo en frente de la base del primer radio de la aleta dorsal) presente, pero a veces escondido por la piel; especies grandes.
PROCHILODONTIDAE
CLAVE DE PROCHILODONTIDAE
1a. Aleta anal simple o con filas de pequeños puntos; escamas en la línea lateral de 49–65 (generalmente 53-62); escamas ctenoidea. Prochilodus nigricans.
Clasificación Taxonómica:
Nombre Científico: Prochilodus nigricans
Nombre Común: boquichico
-
Reino : animalia
-
Pyllum : chordata
-
Subfilum : vertebrata
-
Clase : osteichthyes
-
Subclase : actinopterygii
-
Orden : characiformes
-
Familia : prochilodontidae
2.- Identificación de piraña roja
-
1b. Mandíbula inferior sin dientes como en 1a, pero puede tener dientes caninos más pequeños (menos de 1/3 de diámetro del ojo), cuerpo y aletas variables.
-
2a. (1b) Aleta adiposa presente.
-
3b. Labios o al menos una de las mandíbulas con dientes (a veces muy finos, revisar con una lupa).
-
4a. (3b) Al menos la mandíbula superior con dientes; labios sin dientes.
-
5b. Ambas mandíbulas con dientes obvios.
-
8b. Mandíbulas normales.
-
10b. Aberturas branquiales libres del istmo.
-
11b. Pecho generalmente no muy expandido, pero si lo es, el origen de aleta dorsal está a nivel o por delante del origen de la aleta anal.
-
12b. Dientes no como en 11a.
-
13a. (12b) Boca terminal o subterminal; aletas normales; tamañas y hábitos variables. CHARACIDAE.
Clave de Characidae
-
1b. Origen de la aleta dorsal en frente de un vertical por el origen de la aleta anal (Fig. 38c).
-
14b. Hocico sin dientes sobresalientes como en 14a, dientes normales.
-
16a. (14b) Línea medio ventral del pecho y abdomen aquillada con una serie de ganchos formando una sierra de dientes puntiagudos (a veces solo se nota los puntos sobresalientes por la piel del abdomen); cuerpo usualmente redondo como un disco, muy profundo.
-
17b. Base de la aleta adiposa corta, su longitud menor que la distancia desde el margen posterior de la base de la aleta dorsal hasta el origen de la aleta adiposa.
-
20b. 24 o menos radios dorsales.
-
21a. (18b) Mandíbula superior (premaxila) con 1 fila de dientes.
-
22b. Dientes de la mandíbula inferior algo comprimidos y aplanados, usualmente tri- o penta-cúspides, y ubicados muy cercas uno a otro, normalmente tocándose; mandíbula inferior no muy evertible.
-
23b. Dientes tri- a penta-cuspides pero asimétricos y muy unidos para formar un margen cortante continuo aserrado; dientes de premaxila y dentario con hasta tres cúspides, con la cúspide central más grande; 15-17 radios dorsales; aleta adiposa no generalmente tan largo como el diámetro del ojo. Nota: la sección de la clave que sigue para los caribes no funcionará bien para juveniles pequeños (con la LE menor de 3 cm), ni para especímenes que no han desarrollado, o que han perdido el patrón de color del adulto.
-
24a. (23b) 29 o menos radios anales; cabeza y mandíbulas robustas y anchas, distancia interorbital ósea menos de 3 veces en la longitud de la cabeza; hocico corto y chato; cuerpo chato y grueso; perfil dorsal desde el punto del hocico hasta por detrás de los ojos convexo; paladar de la boca nunca con dientes; patrón normal de color cuando vivo con el pecho y abdomen rojo brillante y una mancha humeral negra detrás del opérculo (pero, especímenes viejos o en celo a veces completamente negro, y juveniles pequeños (con menos de 3 cm LE) sin color y con una mancha negra en el pedúnculo caudal, como en casi todos los juveniles de la subfamilia Serrasalminae)………………………………………….....Pygocentrus nattteri
Nombre Científico: Pygocentrus nattteri
Nombre Común: paña roja
-
Reino : animalia
-
Pyllum : chordata
-
Subfilum : vertebrata
-
Clase : osteichthyes
-
Subclase : actinopterygii
-
Orden : characiformes
-
Familia : characidae
-
Subfamilia: Serrasalminae
VI. DISCUSION.
Para los investigadores, en la ictiología todavía se generan muchas inconsistencias cuando se identifican los peces de una región en particular. Una de las principales dificultades que hallamos al realizar nuestros trabajos, los que tratan de la evaluación del estado de conservación de los ecosistemas acuáticos, es la identificación de las especies presentes en dichos lugares. Entonces para ayudar a otros investigadores con esta tarea, integramos nuestra experiencia y los trabajos de identificación que han realizado varios autores con el género (TAPHORN, 1992; VARI et al., 1993, 1994; VARI & HAROLD, 2001), y así decidimos elaborar esta sencilla clave. VARI & HAROLD (2001) hacen referencia sobre la existencia de prochilodontidae y Serrasalminae, en nuestras prácticas se realiza una descripción de lo más común a lo más singular de la especie
VII. CONCLUSIONES.
-
Se determinó a través de claves el género y familia de Prochilodus nigricans y Serrasalmus rhombeus.
-
La principal característica de Prochilodus nigricans es que posee escama ctenoidea y tiene boca protráctil.
-
Serrasalmus rhombeus tiene cuerpo comprimido, aleta caudal completamente negra o con el borde posterior negro; cuerpo más profundo, su profundidad máxima cabe menos de 2 veces en la LE.
-
Prochilodus nigricans posee aleta anal simple o con filas de pequeños puntos; escamas en la línea latera; escamas ctenoidea. Dientes presentes en los labios.
-
Las dos especies presentan aleta adiposa.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
-
Clave 2003 Characiformes Rio Apure.
-
Clave de Identificación Peces Amazónicos.
-
Taxonomía Peces Rio Mamoré Bolivia.