top of page

I.- INTRODUCCION

 

Las investigaciones dendrológicas cumplen un papel de importancia en eldesarrollo de las diferentes ramas de las ciencias forestales, porque nos ofrece las basespara el conocimiento de la flora arbórea. Es imposible ejecutar la silvicultura de un bosquenativo sin el conocimiento previo de las especies. Por lo tanto,no podemos pretendermanejar un bosque si no conocemos la identidad de las especies, para ello es imprescindible conocer al detalle los instrumentos y/o herramientas usadas en el laboratorio de Dendrología.

 

II.- OBJETIVO

  • Identificar y describir los instrumentos y/o herramientas utilizadas en el laboratorio de Dendrología.

III.- MARCO TEÓRICO

 

IV.- MATERIALES DE LABORATORIO DE DENDROLOGÍA

 

4.1.- Prensas de madera con soguilla o correas

Constan de dos piezas, cada una elaborada de cuatro tablillas de 42 cm de largo, 2,5 cm de ancho y 0,7 cm de espesor y de cinco tablas de 32 cm de largo, 2,5 cm de ancho y 0,7 cm de espesor; estas tablilla deben de armarse con clavos de una pulgada (el excedente del clavo debe doblarse), de tal suerte que formen un rectángulo y constituyan una tapa o pieza. Igual procedimiento se sigue para la otra pieza. Cada pieza debe ir acompaña por un cartón de las mismas dimensiones. Para el ajuste se emplea una soguilla (puede ser de nylon) de unos2.5 m y grosor razonable o dos cinturones o correas de amarre. La elaboración de estas varía según las muestras que se deseen preservar.

 

 

4.2.- Machete

Herramienta muy útil en el bosque cuando las áreas son inaccesibles por el enmarañado dela vegetación y sirve para abrir trocha, hasta llegar al pie del árbol y hacer cortes en la corteza del mismo para su observación e identificación, en caso necesario.

 

4.3.- Tijeras podadoras de mano

Necesarias para cortar o seccionar con facilidad las ramas opartes duras de vegetales leñosos o espinosos.

 

4.4.- Tijeras podadoras telescópicas o de tubos

Están conformadas por tubos de 2 ó 1 m cadauno, unos de mayor diámetro de tal formaque cada uno pueda introducirse en el otro,telescopizándose. Los tubos más delgadospresentan resortes y botones; al extremosuperior se fija un cabezal curvo que guardauna cuchilla accionada por un resorte y unasoguilla (hasta 12 m o más). Son útiles paraefectuar colecciones bajo los 12 m de alto (según la adición de tubos) o cuando se hasubido a los árboles para dar mayor amplitudal colector.

 

4.5.- Subidores de árboles «picos de loro» y cinturón deseguridad

Necesarios para subir árboles de gran altura,con un diámetro a la altura del pecho (DAP) considerable, de copa y arquitectura foliar frondosa; auxiliándose para la colección con la tijera telescópica.Su uso se prefiere en bosques tropicales y Amazonía endonde los árboles son de fuste recto. El diámetro delequipo subidor depende del DAP.

 

4.6.- Cuaderno de Campo

Para efectuar anotacionesin situde la zona donde se realizará lacolección dendrológica y de las características que presentan las plantas y que se perderánen el momento que la muestra esté seca (hábito, color de flores, frutos, brácteas,pubescencia, secreciones, usos, nombres vulgares y otros).Al inicio de la colección de plantas, las anotaciones deberán llevar el siguiente orden (de logeneral a lo particular): país, región, provincia, distrito y sector, luegose realizará la descripción del hábitat, posición geográfica y altitud,colector principal, colaboradores en al caso de existir y finalmente lafecha. Merece la pena recordar que el material botánico recolectado sedepositará en un Herbario, cuya vida media de puede superar los 300años, por lo consiguiente para evitar confusiones, la fecha deberáescribirse indicando el día, el mes y el año, por ejemplo: 5 de Octubre del 2017.

 

4.7.- GPS(Global PositioningSystem)

Es un instrumento que nospermite conocer las coordenadas geográficas o las coordenadasUTM. LasCoordenadas geográficas, expresan la ubicación de unlugar sobre la superficie del globo terráqueo mediante dos ángulos:Latitud y longitud. LasCoordenadas UTM, son un sistema deproyección plano, por ello la cuadrícula que aparece en los planoses rectangular. Este instrumento ofrece información importante, queademás deben acompañar a las muestras colectadas. Sin datos degeo-referencia, la información de campo carece de valorcientífico.

4.8.- Brújula

Se emplea para una orientación simple en lugares desconocidos, sus modelos varían, pero solo indica los 4 puntos cardinales, algunos modelos miden m.s.n.m

 

4.9.- Altímetro

Para saber la altitudsobre el nivel del mar de la colección.

 

4.10.- Binoculares

Para divisar o ver muestras que estén a una distancia media, ya sea por tierra o aire.

 

4.11.- Hipsómetro

Aparato para medir la altura sobre el nivel del mar basándose en el punto de ebullición de los líquidos. Su uso ha ido disminuyendo debido a la creación del GPS.

 

 

 

4.12.- Cámara fotográfica

Sumamente útil en el campo, permite preservar una imagen clara de cómo era la muestra en caso que esta se deteriore y reseque por el paso del tiempo.

 

4.13.- Periódicos.- Para envolver la muestra y su posterior secado.

4.15.- Bolsas plásticas.- Aquí se deposita la muestra recubierta con periódico para su secado.

 

4.16.- Plumones indelebles.- Para marcar las muestras puestas en bolsas o frascos de vidrio.

 

4.17.- Frascos de vidrio.-

Conservar momentáneamente, flores, frutos frondas, pequeñas plantas, etc. con solución alcohólica.

4.18.- Mapas de Expedición

Para ubicación de localidades, estos pueden ser ya establecidos o hechos según sea la ruta de exploración.

4.19.- Cinta métrica.- Para medir diámetros, grosor y longitudes de muestras pequeñas.

4.20.- Armario.- Para almacenar y guardar allí las muestras recolectadas en campo.

4.21.- Alcohol.- Junto con otros reactivos y mezclándolos nos sirve para conservar las muestras.

 

4.22.- Agua destilada.- Se usa para bajar la pureza de otros reactivos como el alcohol y el formol.

 

4.23.- Formol.- Se usa para conservar muestras y ralentizar su proceso de descomposición.

 

 

RESULTADOS

  • El reconocimiento de cada uno de los materiales analizados que se utiliza en el laboratorio de Dendrología.

 

  • Conocer el uso correcto de cada herramienta que hay en el laboratorio de Dendrología y su importancia a la hora de realizar un trabajo de campo.

 

 

  • Ampliar nuestros conocimientos acerca de las herramientas indispensables al momento de hacer una recolección de muestras con fines de estudio e investigación.

CONCLUSIONES

 

  • Es indispensable conocer el uso correcto de cada uno de los materiales utilizados en el laboratorio de Dendrologia.

 

  • Para poder hacer una recolección y clasificación de muestras, es imprescindible tener conocimientos previos y básicos de botánica (tipo de hoja, tipo de tallo, etc.)

 

  • El correcto uso de los materiales y/o herramientas al momento de recolectar muestras definirá el resultado del trabajo, si se hace de un modo correcto, la muestra puede preservarse por periodos muy largos de tiempo.

 

 

 

bottom of page