

INGENIERIA AGROFORESTAL ACUICOLA - IAFA taxonomia
3. MARCO TEÓRICO:
FAMILIA BOMBACACEAE izco, (1998)
caracteristicas:
Porte: árboles grandes, con el tronco espesado con parénquima acuoso. Izco, (1998)
Hojas: simples o palmadas, con estípulas deciduas. Izco, (1998)
Flores: grandes, perfectas, actinomorfas, hipóginas o períginas.Izco, (1998)
Perianto: cáliz, 5 sépalos unidos o soldados; corola, 5 pétalos. Izco, (1998)
Androceo: estambres, 5-∞, soldados a la base de los pétalos y, generalmente, soldados por sus filamentos en 15 partes o formando un tubo; anteras monotecas. Izco, (1998)
Gineceo: carpelos, 2-5 unidos; óvulos, 2-∞ y axilares. Izco, (1998)
Fruto: cápsula o indehiscente, semillas inmersas en la paina. Izco, (1998)
Semilla: pueden presentar arilo, sin endoperma. Izco, (1998)
Biología floral: las flores presentan coloraciones vistosas que atraen insectos y aves, principales agentes polinizadores. También pueden presentar quiropterofilia, en este caso las flores son grandes, con perianto verdoso o pardo, anteras grandes, de antesis nocturna y de colores no llamativos. Ej. Ceiba y Adansoniadigitata. Tienen néctar diluido, por ejemplo Ochroma, que segrega alrededor de 10 ml. de néctar.Izco, (1998)
Distribución y hábitat: en regiones tropicales de todo el mundo, especialmente en los bosques lluviosos de Sudamérica. Izco, (1998)
-
Ceiba pentandra “lopuna blanca”.Kemperman, (1991)
Forma. Árbol gigantesco, uno de los más grandes en la América tropical, caducifolio, de 20 a 40 m (hasta 70 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 3 m, medido sobre las raíces tubulares. Kemperman, (1991)
Copa / Hojas. Copa redondeada o plana, muy amplia (cobertura hasta 50 m). Hojas alternas, aglomeradas en las puntas de las ramas, palmado-compuestas, de 11 a 40 cm de largo, incluyendo el pecíolo, compuestas de 7 a 8 folíolos, de 5 x 1.5 a 15 x 4 cm, angostamente elípticos. Tronco / Ramas. Tronco cilíndrico sólido, grueso y recto, con contrafuertes grandes y bien desarrollados,Cubierto por numerosas espinas cónicas fuertes. Pocas ramas gruesas, robustas y torcidas, dispuestas casihorizontalmente en forma de pisos. Kemperman, (1991)
Corteza. Externa lisa a ligeramente fisurada en ocasiones, gris plomiza a verdosa, cubierta de espinascónicas, sobre todo en los individuos jóvenes. Interna de color crema amarillento, granulosa con presencia de abundantes fibras. Grosor total: 18 mm. Kemperman, (1991)
Flor(es). Numerosas flores en fascículos en las axilas de hojas caídas, de 4 a 8 cm de largo; flores actinomórficas, perfumadas; cáliz verde pardusco en forma de copa, cupuliforme, grueso y carnoso; pétalos blancuzcos a rosados, amarillos o dorados. Kemperman, (1991)
Fruto(s). Cápsulas oblongas o elípticas, 5 valvadas, de 8 a 14 cm de largo por 4.5 a 7 cm de ancho (20 a 30por 5 a 8 cm en la India), con el cáliz persistente, péndulas, pardo morenas. Contienen muchas semillas y fibras lanosas. Se abren a lo largo de 5 líneas. Un fruto contiene de 120 a 175 semillas.Semilla(s). Semillas negras, numerosas y globosas, de 4 a 8 mm de largo, rodeadas por abundante vellosedoso blanco a gris plateado. Kemperman, (1991)
Raíz. Raíces tabulares angostas extraordinariamente grandes, de 15 a 30 cm de grueso. Se extiendenhorizontalmente sobre las raíces grandes en un radio hasta de 3 m y tienen casi esta misma altura. Sexualidad. Hermafrodita. Kemperman, (1991)
4. MATERIALES Y METODOS:
MATERIALES.
-
Cuaderno de apuntes
-
lápiz
-
Cámara fotográfica
-
Muestras, arboles de diferentes familias botánicas que están en el campus universitario.
-
Tijera telescópica
-
Tijera de podar y
-
Machete.
-
Escalimetro.
METODOS.
PASO 1: OBSERVACION DE LA FAMILIA BOMBACACEAE
-
Se observó el género Ceiba pentandra.
-
Se observó el género Pseudo bombax sp.
-
Se observó el géneroCeiba samauma
PASO 2: OBSERVACION DE LA FAMILIA STERCULIACEAE
-
Se observó el género Guazumaulmifolia
-
Se observó el géneroSterculiaapetala
-
se observó el género Teobroma cacao
PASO 3: OBSERVACION DE LA FAMILIA BORRAGINACEAE
-
Se observó el género Cordia.
PASO 4: OBSERVACION DE LA FAMILIA TILIACEAE
-
Se observó el género Apeiba tibourbou
PASO 5: OBSERVACION DE LA FAMILIA COMBRETACEAE
-
Se observó el géneroTerminalia amazonia
Para esta práctica se podrá agrupar pudiendo presentar en forma conjunta las características y esquematización de los 10 géneros diferentes.
Para ello se identificaron las familias de las especies maderables en los ambientes del campus universitario de la UNIA, como son:BOMBACACEAE, STERCULIACEAE, BORRAGINACEAE, TILIACEAE Y COMBRETACEAE. Con la ayuda del ingeniero encargado del curso de dendrologiadescribimos los diferentes géneros de cada familia con sus diferentes características resaltantes.
Para el desarrollo del informe se graficó a las hojas de los especímenes empleados en la práctica.
5. DISCUSIONES:
Según Cristóbal (1994)Menciona que la Familia Sterculeaceae son una familia del orden málvale, arboles, flores hermafroditas o unisexuales, apétalas y osapalas y los externos transformados en estaminodios, fruto secos, capsulas y folículos o bien carnosos; estos y las flores suelen tener olor a excrementos. Se caracteriza por presentar hojas simples alternas, lobuladas algunos casos inflorescencia generalmente en umbelas axilares o terminales, panículos. En la práctica realizada es cierto lo que el autor menciona, porque tiene las mimas características.
SegúnStevens, (2001)menciona que la familiaCombretaceae árboles, arbustos o lianas. Sin estípulas. Hojas: opuestas, verticiladas o alternas, a menudo apiñadas en elextremo de las ramitas. Inflorescencias: generalmente de tipo indefinido, espigas, racimos, panículaso umbelas. Flores: cíclicas, dialipétalas o a veces apétalas, epíginas, diplostémonas o isostémonas,actinomorfas, 4-5-meras (pocas veces 6-8-meras), hermafroditas o unisexuales.En la práctica realizada se observó las siguientes características como hoja simple de borde entero, coloración de color verde, corteza externa color marrón claro y la corteza interna amarillenta que se oxida rápidamente, todo lo que mencionamos es similar a lo que dice el autor.
SegúnVogel Stephan, (1969).Menciociona que la familia tiliacaae tiene corteza con mucílago. Hojas de borde entero, aserrado o lobulado, trinervadas o palmatinervadas, pecíolo engrosado. Flores en corimbos terminales o panículas, pentámeras, regulares, de pétalos y estambres libres. Frutos en cápsulas o sámaras. Los géneros más comunes de árboles entre nosotros son: Apeiba, Goethalsia, Heliocarpus, Luehea,Pentaplaris.Según la práctica realizada pudimos conocer varias características que son iguales a lo que el autor menciona.