top of page

I.  INTRODUCCIÓN.

 

en la práctica realizada de riqueza ictica  se tomó en cuenta la evaluación de los peces  del grupo de vertebrados  de los peces modernos teleósteos oseos,atravez del índice de Shannon weiner la evaluación consistió  para saber la cantidad  aproximada  de especies que se encuentran en la laguna según el muestreo .

La  evaluación consistió  tener un dato aproximado para saber cuántos tipos de familia y ordenes de los especies se encuentran en la laguna.

El muestreo de especies atravez de índice de Shannon weiner se realizó para nosotros mismos para identificar  qué tipo de especies abundan en la laguna.

Por lo cual vamos a establecer diferentes especies que existen en la laguna de yarinacocha, y también determinar la cantidad de biomasa de cada especie identificada. Así mismo calcular según la fórmula establecida para saber si están en el parámetro de muy diverso o poco diverso.

 

II. OBJETIVOS.

2.1.-objetivo general:                

  • Identificar  diferentes especies que existen en la laguna de yarinacocha a través  de un muestreo

2.3.-objetivo específico:

  • Determinar la cantidad y la biomasa de cada especie identificada.

  • Calcular la cantidad de especies en la laguna si está en el parámetro de poco diverso y muy diverso.

  • saber la técnica de pesca en forma de rastreo.

 

III. MATERIALES Y EQUIPOS.

  • Malla anchovetera (red rastrera)

  • Bote

  • Remo

  • Balanza

  • Bandeja

  • Baldes

  • Cuchillo

  • Cuaderno

  • Lapicero

  • Cámara

 

IV.-MATERIAL BILOGICO.

  • Sardina.

  • Palometa.

  • Boquichico.

  • Mojarra.

  • Yulilla.

  • Lisa negra.

  • Paña blanca.

  • Paña roja.

  • Denton.

  • Sábalo.

  • Lisa de tres puntos.

  • Maparate.

  • Mota.

  • Lewis.

 

Cuadro de especies  capturadas en el muestreo con su respectivo nombre científico, familia y orden.

 

IV. PROCEDIMIENTO:

  • Se utilizó una malla anchovetera de 85 metro de largo y  1.5 metro de ancho de color negro.

                

  •  con la participación de 6 alumnos voluntarios   se embarcaron  en una canoa para poder redear más distancia  posible y así  pescar mayor número  de individuos de diferentes especies. .

                 

  • La práctica de pesca en la laguna  se tomó un tiempo aproximadamente de 20  minutos.

            

  • se identificó solo catorce especies  y un total  de 122 números de individuos.

      

  • Se realizó el pesado según la  especie para poder saber la biomasa.

 

 

V. RESULTADOS.

Se capturaron en total  122 peces pertenecientes a 14 especies, 7  familias y  3 órdenes.

 

VI. DISCUSIÓN.

  • Se capturaron en total  122 peces pertenecientes a 14 especies, 7  familias y  3 órdenes Lo cual lo más resaltantes fueron la familia de characidae  con 91 individuos.

 

  • La captura de especies en la laguna de yarinacocha no fue tan exitosa  por que la zona era bastante restringido.

 

  • el mínimo observado en noviembre  se debe interpretar considerando  que  las  condiciones climáticas del momento dificultaron  las tareas de captura, impidiendo la correcta utilización de las artes.

 

  • Estas tendencias concuerdan con  lo expuesto  por  Oldani  (1990) y Oldani y Oliveros (1984) quien relacionó los máximos valores de abundancia con niveles hidrométricos  y temperaturas elevadas en sus trabajos realizados en distintos tramos del río Paraná.  A su vez difiere con lo expuesto por  Tablado et al. (1988) quien relacionó los mayores valores de densidad con niveles hidrométricos menores en una laguna del valle aluvial del mismo río.

 

VII. CONCLUSIONES.

  • El impacto de la pesca sobre las especies de peces capturadas se observa principalmente  a nivel de riqueza pero no de abundancia

  • se obtuvo, en la laguna de yarinacocha, un total de 122 peces pertenecientes a 6 familias y 3 ordenes, destacándose los Characiformes Siluriformes y clupeiformes.

  • Se determinó la cantidad y la biomasa  de cada especie identificada

  • Se capturó  dos peces voladores  llamado” Lewis” pero también la conocen como “mañana me voy”, que tenían las aletas pectorales muy alargada

  • Se apresó 64 especies de peces sardinas pechudas a comparación con otras especies.

  • Se arrestó especies de peces como: yulilla, mota, liza de tres puntos y liza negra pero uno por cada especie.

  • Se elaboró el cuadro de índice  de diversidad ictica con nuestros propios datos

  • Según el modelo de índice de Shannon del muestreo realizado de riqueza ictica  los datos obtenidos   eran poco diverso.

  • La zona del muestreo era bastante restringido por lo cual se capturo pocos número de especies

 

 

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 

bottom of page