top of page

OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN DE OTOLITOS

 

  • OBJETIVOS:

 

  • Identificar y conocer las características de lectura de edad en los peces.

  • Adiestramiento en la extracción de otolitos de peces.

  • Conocer las técnicas de conservación de  otolitos.

 

 

 

 

  • MARCO TEORICO:

LOS OTOLITOS:

Los otolitos son unas estructuras calcáreas depositadas por el líquido endolinfático del laberinto que se encuentran en el oído interno de los peces. Están compuestas mayoritariamente por aragonito (carbonato cálcico, CaCO3) y una proteína llamada conquiolina. En oído interno de los peces está situado dentro del cráneo, en la zona adyacente al neuro cráneo, cerca de la línea central….. (1).

 

Para llevar a cabo su fusión se activan las células sensoriales del vestíbulo que envían un impulso nervioso al cerebro donde se interpreta la posición relativa del individuo con respecto a la dirección de la gravedad, manteniendo el equilibrio del pez y actuando como sensor de profundidad. Otra función de los mismos es la de detectar vibraciones tales como las ondas sonoras, interviniendo en la audición… (4)

Se reconocen tres pares de otolitos: sagitta (saculus), lapillus (utriculus) y asteriscus (lagena). De estas tres estructuras, la sagitta es la más utilizada para la determinación de la edad y se halla vinculada con la función de la audición… (2).

El oído interno tiene las funciones de sistema auditivo pero también de sistema vestibular ya que detecta aceleraciones lineales. Cada oído es una complicada estructura de canales, sáculos y tubos llenos de endolinfa, un líquido de viscosidad especial con una composición parecida a la de los líquidos intracelulares… (1)

 

 

La forma del otolito tiende a reflejar la filogenia (el grado de parentesco entre especies). Mayoritariamente para identificar la edad se necesita identificar las marcas de crecimiento… (1)

 

 El patrón general en los peces indica que cada año se forman dos anillos de crecimiento, uno opaco y otro hialino. Estos ciclos de crecimiento estacional están relacionados con cambios fisiológicos producidos fundamentalmente por la influencia de la temperatura, la actividad reproductora y el régimen alimentario, de una manera similar a la de un tronco de árbol… (3)

 

Un otolito tiene tres planos de orientación: sagital, frontal y transversal. La cara proximal de la sagitta tiene un surco conocido como sulcus acústicus. Ésta es la zona que permite el contacto con la mácula (área de la pared del sáculo con terminaciones nerviosas conectadas al nervio auditivo)…. (1).

 

 

 

  • MATERIAES :

Proporcionados por los alumnos:

 

•          Peces de diferentes especies.

•          Bolsas plásticas para desechos.

•          Cuchillos y tijeras.

•          Libreta de apuntes.

•          Lápiz, borrador, tajador.

•          Mandil, franela y/o paño.

 

Proporcionados por el laboratorio:

 

 

•          Bandeja de disección.

            Microscopio

            Lamina porta objetos

 

 

 

  • PROCEDIMIENTO:

Extracción y obtención de Otolitos:

Corte oblicuo del neuro cráneo:

 

  • Para efectuar este corte se debe sujetar la cabeza del ejemplar introduciendo los dedos índice y pulgar (mano izquierda o derecha) en las cavidades oculares. Se corta el neuro cráneo delante de los ojos con una inclinación de aproximadamente 45o. Luego, se toma el hocico y se presiona hacia abajo de modo de producir el quiebre de la zona seccionada y exponer los otolitos. Los otolitos se extraen utilizando una pinza de punta. Una vez extraídos, los otolitos se limpian de restos de tejidos y humores y se secan con un papel absorbente para su posterior preservación.

 

  • Para la conservación de otolitos se colocó en sobres de papel, lo cual facilitó su manipulación en trabajos de campo.

 

 

  • DISCUSION:

 

  • Los otolitos son complejos cuerpos policristalinos, que actúan como órganos del equilibrio estático – acústico dentro del oído interno.

Constituidos principalmente por carbonato de calcio, cristalizado en forma aragonito. Los otolitos crecen por aposición de materiales sobre susuperficie, esta oposición es cíclica y está en función de los ritmos internos del metabolismo del calcio y de la síntesis aminoácidos. Resultando la formación de incremento de crecimiento diario del otolito. (Morales Nin, 1991.)

 

  • El oído interno varios sáculos con otolitos, pero aquí nos interesa solo el saco ventral (situado en la parte inferior) ya que contiene dos otolitos, denominados Sagitta y Asteriscus. De estos dos otolitos, solo el Sagitta es utilizado normalmente para la determinación de la edad…… (1).

 

  •  Si mediante cirugía se extraen ambas Sagitta, el pez nada normalmente pero no reacciona al rango de sonidos como lo haría habitualmente… (2).

 

 

  • CONCLUSION:

 

  • Los otolitos son estructuras calcáreas que están compuestas mayoritariamente por carbonato de calcio (Ca CO3).

 

  • para cumplir su función los otolitos, primero activan las células sensoriales del vestíbulo. Otra función de los otolitos es de: detectar vibraciones tales como las ondas sonoras, interviniendo en la audición.

 

 

  • En el otolito de la especie estudiada (la doncella), aproximadamente tiene 1 año, porque presenta dos anillos.

 

  • la Sagitta es la más utilizada para la determinación de la edad y se halla vinculada con la función de la audición.

 

 

 

  • REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

 

 

 

 

 

  • MORALES – NIN, B., 1991: Determinación del crecimiento de los peces óseos en base a la microestructura de los otolitos. – FAO Documento  Técnico De Pesca, 322: 58 págs.

 

 

bottom of page