

INGENIERIA AGROFORESTAL ACUICOLA - IAFA taxonomia
3. MARCO TEÓRICO:
Familia Pinaceae
Características
Porte: árboles monoicos, ocasionalmente arbustos. Ramas verticiladas (raramente opuestas).
Hojas: lineares o aciculares, alternas, solitarias o agrupadas en fascículos en la extremidad de braquiblastos (Pinus) o sobre macroblastos (Picea, Abies, Tsuga, Pseudotsuga), en macro y braquiblastos (Cedrus y Larix).
Estructuras reproductivas: Estróbilos microsporangiados: compuestos de numerosos microsporofilos, cada uno con dos sacos polínicos en la cara inferior.
Los granos de polen son grandes y poseen dos sacos aeríferos. Estróbilos megasporangiados: formados por escamas biovuladas, protegidas por brácteas tectrices, a veces muy desarrolladas. Semillas ápteras o aladas.
Ciclo de vida: transcurren cerca de 12 a 14 meses de intervalo entre la polinización de los óvulos y la fertilización. El ciclo completo de Pinus se extendería a 3 años, la mayoría de las Coníferas a 2 años.
Escama con semillas aladas. Corte longitudinal del cono microsporangiado. Microsporofilos con dos sacos polínicos. Corte longitudinal delcono megasporangiado. Vista adaxial de la escama ovulífera con 2 óvulos. Braquiblastos con distintos tipos de hojas
Corte longitudinal de la escaza Guía de Conultas Botánica II. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE).
GIMNOSPERMAS (Pinophyta)-Pinaceae
Familia de coníferas constituida por árboles normalmente monoicos y perennifolios, con frecuencia de gran talla, aunque en raras ocasiones son arbustos erguidos o rastreros. Las hojas tienen forma de aguja (acículas) y se insertan helicoidalmente sobre las ramillas. Las flores masculinas están formadas por numerosos estambres, y las femeninas por unos conos, leñosos en la madurez, con brácteas y escamas independientes. Estos conos tardan 2-3 años en madurar. Cada escama tiene dos óvulos. Las semillas (piñones) se encuentran dentro del cono leñoso, a razón de 2 semillas por cada escama, pudiendo ser aladas o no. Es la familia más extendida de las coníferas, formando amplios bosques en el Hemisferio Boreal. Posee gran importancia económica por la producción de madera, sin olvidar el papel ornamental que representan tanto sus masas boscosas, como sus ejemplares aislados. Incluye 10 géneros y alrededor de 200 especies, cuya distribución es casi exclusiva de zonas de latitud Norte. Únicamente una especie de pino sobrepasa el ecuador en el Sureste asiático. En España se cultivan con fines ornamentales y madereros especies de los siguientes géneros: Abies, Cedrus, Larix, Picea,Pinus, Pseudolarix, Pseudotsuga y Tsuga. De los géneros Abies, Pinus y Picea existen especies nativas.
4. MATERIALES Y METODOS:
4.1. MATERIALES.
-
Cuaderno.
-
Lupa.
-
Cámara fotográfica
-
Muestras vegetativas dePinaceae, Cupreaceae y Auracaraceae.
4.2. METODOS.
El profesor de práctica de dendrologia nos entregó a cada grupo tres tipos diferentes de espécimen, para ellos mediante las familias se llegaron a reconocer la familiaPinaceae, Cupreaceae y Auracaraceae.
Para el desarrollo del informe se buscó información del internet, y se graficó a las hojas de los especímenes empleados en la práctica.
5. DISCUSIONES:
SegúnSpichiger.1989, Menciona que la Familia Sterculeaceae son una familia del orden málvale, arboles, flores hermafroditas o unisexuales, apétalas y osapalas y los externos transformados en estaminodios, fruto secos, capsulas y folículos o bien carnosos; estos y las flores suelen tener olor a excrementos. Se caracteriza por presentar hojas simples alternas, lobuladas algunos casos inflorescencia generalmente en umbelas axilares o terminales, panículos. En la práctica realizada se pudo llegar a la familia mediante la clave de identificación, por las características que el autor menciona.
SegúnVásquez& Rojas 2011. Menciona que la familia Rubiaceae, son arboles arbustos, hojas opuestas verticiladas enteras, algunas veces con domacios de tricomas faciculados. En la práctica se pudo llegar a la familia mediante la clave de identificación, para ello se utilizó estas características mencionado por los autores y lo más importante que nosotros encontramos para reconocer esta familia es que presenta mirmecodomaceos.
6. CONCLUSIONES:
-
Atreves de la práctica se logró identificar a la familiacon su respectivo característica de Pinaceae, Cupreaceae y Auracaraceae.
-
Se empleó el conocimiento de botánica general para poder describir las características de las especies forestales, como hojas simples, compuestas, opuestas, alternas, etc.
7. BIBLIOGRAFIAS:
-
Rojas2011,Revisadoel17demayodel 2013 en: http://exa.unne.edu.ar/biologia/diversidadv/documentos/ANGIOSPERMAS/Rosideas/Eurosides%20II/3-Sapindales/3-Rutaceae.pdf
-
UNMSM, Revisado el 17 de mayo del 2013 en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/biologia/v13n2/pdf/a38.pdf
-
Spichiger.1989. Contribución a la flora de la amazonia peruana.vol I.pg 355.
-
Vasquez & Rojas 2011. Clave para identificar grupo de Familia de Gimnosperma y Angiosperma del Perú,