

INGENIERIA AGROFORESTAL ACUICOLA - IAFA taxonomia
2. OBJETIVOS:
Objetivos general
-
Identificar , conocer y describir diferentes especies con sus características vegetativas principales presentes en cada muestra descrita
-
Objetivo específicos
-
Saber establecer sus diferencias de cada una de las características encontradas en los árboles.
3. MARCOTEORICO.
FAMILIA SAPOTACEAE:
Árbol pequeño a grande; látex de blanco a amarillo, raramente rojizo (Chrysophyllum sanguinolentum ). Estípulas presentes o ausentes, caducas o persistentes. Hojas: simples, alternas, raramente subopuestas, enteras; nerv ios secundarios estrechamente pa ralelos y numerosos o distantes y escasos. Inflorescencias: fasciculadas o racemosas, raramente ramificadas, axilares, situadas en las ramas o en el tronco, o flores solitarias. Flores : actinomorfas, generalmente ♂ ♀, a veces ♂ ♀, ♀ pediceladas o no. Sépalos libres o más o menos soldados por la base, dispuestos en un ciclo de 4-5(6) de prefloración quincuncial muchas veces, o bien, en 2 ciclos de (2+2) o (3+3) o (4+4) de prefloración valvar. Corola gamopétala, tubular a anchamente campanulada o urceolada, con tantos lobos como sépalos, raramente 2-3, pocas veces en varios verticilos; lobos imbricados, con o sin apéndices. Tantos estambres como pétalos, epipétal os; filamentos soldados más o menos largamente al tubo coro lino; anteras extrorsas. Estaminodios alternando con los estambres o ausentes. Ovario de 1-12 lóculos uniovulados. Estilo simple, más o menos largo. Estigma insignificante muchas veces. Fruto: baya con 1-5 semillas con o sin endosperma, brillantes generalmente y con una cicatriz característica más o menos larga y ancha, basilateral o longitudinal-ventral. Familia de alrededor de 50 géneros y 800 especies distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales, generalmente en bosque de baja altitud, primario y denso-húmedo, raramente se encuentra en bosque seco o en lugares francamente áridos. Rivas, A.C. (1994).
Pouteria cainito “Caimito”
Árbol de 10 a 25 m de alto. Tronco con raíces tablares pequeñas en la base. Rivas, A.C. (1994).
Corteza exterior gris o negra. El desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo de un exudado lechoso y pegajoso.Rivas, A.C. (1994).
Hojas simples y alternas, de 12 a 40 cm de largo y de 5 a 15 cm de ancho, oblanceoladas, con ápice agudo o acuminado, bordes enteros y base decurrente.Rivas, A.C. (1994).
Las hojas son coriáceas y se encuentran agrupadas en los ápices de las ramitas. Estípulas persistentes o deciduas. Pecíolos de 1 a 2 cm de largo, pulvinados en la base y ligeramente acanalados en la parte superior. Flores verdes o ligeramente blancas, agrupadas en fascículos axilares. Frutos en bayas globosas, de 2.5 a 7 cm de largo, verdes, tornándose amarillos o anaranjados al madurar. Semillas 2 o más por fruto y con una cicatriz longitudinal.Rivas, A.C. (1994).
FAMILIA BIGNONIACEAE:
Árboles, arbustos o lianas leñosas, raramente planta s herbáceas. Hojas: usualmente opuestas, compuestas, palmadas o pinnadas o bipinnadas, a veces simples. Inflorescencias: terminales o axilares, panículas o racimos, a veces reducidos a un fascículo o a una flor solitaria. Flores: ♂ ♀, zigomorfas, pentámeras. Cáliz gamosépalo, cupular o campanulado, truncado o lobado. Corola gamopétala, tubular y terminada por 5 lobos imbricados. Estambres insertos sobre el tubo corolino, didínamos, generalmente 4, raramente 2; muchas veces con un estaminodio delgado o reducido; anteras con 1 ó 2 tecas divaricadas. Ovario súpero, uni- o bilocular; numeros os óvulos; estilo delgado y estigma bilobado; un disco nectarífero puede estar presente en la base del ovario. Frutos: cápsulas o, a veces, bayas, raramente frutos secos indehiscentes.Izco, (1998).
Tabebuía serratifolia “Tahuarí amarillo”
Arbol que alcanza una altura hasta de 45 m. y un diámetro hasta de 1.20 m. Tronco recto y cilíndrico. Izco, (1998).
La corteza externa es de color grisáceo o parduzco claro, delgada y de apariencia algo escamosa o agrietada. Izco, (1998).
La corteza interna es de color castaño rojiza. Las hojas son opuestas, digitadas, con folíolos de borde aserrado, que al secarse se tornan verdosas. Flores de color amarillo, dispuestas en racimos terminales axilares. Izco, (1998).
Fruto capsular alargado, dehiscente y que contiene numerosas semillas aladas.Izco, (1998).
4. MATERIALES Y METODOS:
MATERIALES.
-
Cuaderno de apuntes
-
lápiz
-
Cámara fotográfica
-
Muestras, arboles de diferentes familias botánicas que están en el campus universitario.
-
Tijera telescópica
-
Tijera de podar y
-
Machete.
-
Escalimetro.
METODOS.
PASO 1: OBSERVACION DE LA FAMILIA SAPOTACEAE
-
Se observó el género pouteria cainito
PASO 2: OBSERVACION DE LA FAMILIA BIGNONIACEAE
-
Se observó el género tabebuia serratifolia
PASO 3: OBSERVACION DE LA FAMILIA COMBRETACEAE
-
Se observó el géneroterminalia amazonia
PASO 4: OBSERVACION DE LA FAMILIA RUBIACEAE
-
Se observó el género simira cordifolia
Metodología:
Para esta práctica se podrá agrupar pudiendo presentar en forma conjunta las características y esquematización de los 10 géneros diferentes.
Para ello se identificaron las familias de las especies maderables en los ambientes del campus universitario de la UNIA, como son: BOMBACACEAE, STERCULIACEAE, BORRAGINACEAE, TILIACEAE Y COMBRETACEAE. Con la ayuda del ingeniero encargado del curso de Dendrologia describimos los diferentes géneros de cada familia con sus diferentes características resaltantes.
Para el desarrollo del informe se graficó a las hojas de los especímenes empleados en la práctica.
5. DISCUSIONES:
SegúnStevens, (2001) menciona que la familiaCombretaceae árboles, arbustos o lianas. Sin estípulas. Hojas: opuestas, verticiladas o alternas, a menudo apiñadas en elextremo de las ramitas. Inflorescencias: generalmente de tipo indefinido, espigas, racimos, panículaso umbelas. Flores: cíclicas, dialipétalas o a veces apétalas, epíginas, diplostémonas o isostémonas,actinomorfas, 4-5-meras (pocas veces 6-8-meras), hermafroditas o unisexuales. En la práctica realizada se observó las siguientes características como hoja simple de borde entero, coloración de color verde, corteza externa color marrón claro y la corteza interna amarillenta que se oxida rápidamente, todo lo que mencionamos es similar a lo que dice el autor.
Simons, A.J. (1992).Menciona que la familia Rubiaceae son arboles arbustos, hojas opuestas verticiladas enteras, algunas veces con domasios de triccomas fasciculados. En la práctica realizada se pudo llegar a la familia mediante la clave de identificación, para ellos se utilizó las características mencionadas por el autor.
6. CONCLUSIONES:
-
Se conoció y se aprendió a identificar a la familiaRUBIACEAE, SAPOTACEAE, BIGNONIACEAEY COMBRETACEAE. Cada uno con su gênero.
-
Se aprendió cuáles son sus principales características, de los géneros que hicimos durante la práctica que se observó en el campus universitario.
-
Se empleó el conocimiento de botánica general para poder describir las características de las especies forestales, como hojas simples, compuestas, opuestas, alternas, etc.
7. BIBLIOGRAFIAS:
-
Stevens, (2001). “Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Combretaceae”.
-
Izco, (1998). “Guía de Consultas Botánica II. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) DILLENIDAE-BIGNONIACEAE”
-
Rivas, A.C. (1994). “Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209,3400 Corrientes. Argentina.”
-
Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) DILLENIDAE RUBIACEAE”
-
Simons, A.J. (1992). “Guía de Consultas Botánica II. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) DILLENIDAE-BORAGINACEAE”